Seguramente escuchaste éste u otros acertijos matemáticos en multitud de ocasiones. Nosotros además queremos contarte de donde viene el acertijo de la ventana.
En 1873 el matemático Lewis Carroll lanzó un reto a Helen Fielden que decía así:
Un noble tenía una sola ventana en una habitación, cuadrada de un metro de alto por un metro de ancho. No se sentía cómodo en la estancia debido al exceso de luz, pero a causa de sus manías había unos requisitos que cumplir.
Llamó al constructor y le pidió que modificase la ventana para que entrase menos luz:
- La ventana debía mantener las dimensiones de 1×1.
- No se podía usar cortinas, ni vidrios de colores ni objetos que tapasen la ventana.
Finalmente, comenzó a conocerse como el: Acertijo de la Ventana.
Lewis Carroll, matemático, lógico, fotógrafo y escritor británico. Es muy posible que conozcas obras suyas sin saberlo; es el autor de Alicia en el país de las maravillas en 1865, a día de hoy se siguen realizando versiones y adaptaciones; operas, vídeo juegos, series y películas. Está considerada la obra más importante del género sin sentido. Para sin sentidos, la veces que bajo al trastero un sábado.
En una vida marcada por las matemáticas, la fotografía y sus escritos, fue acusado de ser Jack el destripador, puedes leer más sobre su vida: aquí.
El constructor al no poder modificar las dimensiones de la ventana, ni poner objetos delante para impedir el paso de la luz, se le ocurrió una ingeniosa solución.
Giró la ventana y la puso con forma de rombo, manteniendo las dimensiones de 1 metro x 1 metro. Al hacerlo, la luz que entraba se redujo a la mitad.
Si te ha gustado estos acertijos, la mejor ayuda para nosotros es compartir. Es gratis!!
Me ha gustado, muy bueno.